Idea/tema.
Los significados que actualmente se le atribuyen a la palabra “sexo”, revelan el modo en que nuestra cultura ha complejizado este fenómeno.
La más antigua significación del término (siglo XVI) se refiere a la división entre dos universos: el masculino y el femenino. Posteriormente, (a principios del siglo XIX) el significado más usual identifica la relación física entre los sexos. Hoy se utiliza para designar tanto “un acto como a una categoría de persona, una práctica y un género”.
Según el sociólogo británico Jeffrey Weeks, “La cultura moderna ha supuesto que existe una conexión íntima entre el hecho de ser biológicamente macho o hembra (es decir, tener los órganos sexuales y la capacidad reproductiva correspondiente) y la forma correcta de comportamiento erótico (por lo general el coito genital entre hombres y mujeres)”.
Esta visión del sexo supone que las diferencias naturales, centradas en los genitales, son determinantes sobre los significados del ser hombre y el ser mujer, estableciendo una dicotomía de intereses y antagonismos irreconciliables que le otorgan al sexo masculino un lugar de privilegios en detrimento de la autonomía sexual femenina.
El ser humano posee la dualidad de lo femenino y lo masculino, algunos la admiten, otros se niegan a la razón, existen algunos personajes que aun en este siglo ignoran que lo femenino y lo masculino esta inmerso en nuestras vidas. Pero la cuestión es que esta presente. Y estimo que es mi obligación dar a conocer por medio de la fotografía esta realidad.
Para lo cual inserto en las imágenes signos y símbolos de la diversidad, no tan solo reducirme a símbolos identificatorios de heterosexualidad, sino homosexualidad, lesbianismos, travestismo, transexualismo, bisexuales; transgénero en general.
A Partir de la definición de la diversidad de géneros que existe hoy en día, busco en la aproximación al cuerpo despertar en los espectadores la curiosidad, cuestionar dichas diversidades. El objetivo que se persigue es que el espectador no se quede con la primera lectura de mis fotografías sino que observe que tras ellas hay un discurso de signos y símbolos identificatorios de los géneros, estratégicamente usados.
estableciendo un espacio de búsqueda, que me permita ir descubriendo a través del lente, los velos ocultos, cargas e historia, que lleva el hombre en su condición de tal; escarbando, mediante la desnudez, su espacio íntimo, en el cual, a veces, podemos mirar su vulnerabilidad, sensualidad y feminidad. Busco reconocer también los misterios de la otra mitad. Todo ello bajo mi mirada como mujer enfrentada a mis propias dualidades.
Mujer inserta en una sociedad donde el género ya no es de exclusividad del sexo biológico.
Enfoque teorico
El genéro es una categoría de analisis en sociología y antropología que denota un conjunto de normas y convenciones sociales del comportamiento sexual de las personas. Son entonces, los "Estudios de género", los estudios de la construcción social de las diferencias sexuales en un momento o lugar histórico dado.
Los Estudios de género forman parte de la reciente tradición de los Estudios Culturales (Cultural Studies)1 que iniciaron en universidades de Inglaterra y Estados Unidos a partir de los 1960s/70s. Sin embargo, sus antecedentes son mucho más antiguos.
En 1949, Simone de Beauvoir 2 afirma la frase que inicia el movimiento feminista del siglo XX: "Una no nace mujer, sino que se hace mujer." Su reflexión abrió todo un nuevo campo de indagación intelectual sobre la interpretación de la igualdad y la diferencia de los sexos, que hoy es tema de revistas, libros, debates políticos, políticas de diversidad empresarial y seminarios académicos y movimientos sociales en todo el mundo.
Los Estudios de género no sólo estudian la desigualdad hacia las mujeres, sino que han abierto nuevos campos de investigación como sobre masculinidades y diversidad sexual (estudios sobre gays, lesbianas, bisexuales, transexuales...) Estos estudios no tienen respaldo ni en la biología ni en la genética y por tanto no cumplen plenamente con el método científico. [] De hecho, los últimos estudios científicos descartan una exclusiva construcción social y cultural de los géneros sexuales y sus roles, sugiriendo incluso que la cultura tiene bases biológicas y fisiológicas antes que meramente arbitrarias.
i.- Estudios Culturales, o simplemente, culturalismo, dependiendo de cada autor se ubica, en principio, como una crítica y revisión del postulado de la teoría marxista que trata a la cultura como parte de la superestructura ideología, siendo esta última un mero reflejo de la base económica, y que ha sido llamado “...el obsoleto modelo de base-superestructura del marxismo ‘ortodoxo’
2.- (París, 8 de enero de 1908 - 14 de abril de 1986) novelista francesa, filósofa existencialista y feminista.
El "género" o rol sexual en sentido amplio es lo que significa ser hombre o mujer, y cómo define este hecho las oportunidades, los papeles, las responsabilidades y las relaciones de una persona.
Mientras que el sexo es biológico, el "Género" o rol sexual está definido socialmente. Nuestra comprensión de lo que significa ser una mujer evoluciona durante el curso de la vida; no hemos nacido sabiendo lo que se espera de nuestro sexo: lo hemos aprendido en nuestra familia y en nuestra comunidad a través de generaciones. Por tanto, esos significados variarán de acuerdo con la cultura, la comunidad, la familia, las relaciones interpersonales y las relaciones grupales y normativas, y con cada generación y en el curso del tiempo.
A partir de estos "géneros" aparecen unos estereotipos de género, que son el conjunto de creencias existentes sobre las características que se consideran apropiadas para hombres y para mujeres. Estos serían la feminidad para las mujeres y la masculinidad para los hombres.
Y éstos estereotipos a su vez crean los roles sexuales, es decir, es la forma en la que se comportan y realizan su vida cotidiana hombres y mujeres según lo que se considera apropiado para cada uno.
El género, lo define de forma sucinta Marta Lamas 3, es la construcción cultural de la diferencia sexual. Ella retoma las raíces de este estudio, originadas en el siglo XX con Margaret Mead en su libro Sex and Temperament in Three Primitive Societies, de 1935. La antropóloga estadounidense inició la idea revolucionaria entonces de que los conceptos sobre el género eran culturales y no biológicos. En las investigaciones realizadas por Margaret Mead en los años 30 en tres sociedades de Nueva Guinea constató que no todas las sociedades estaban organizadas de forma patriarcal, y en ese sentido la distribución de los roles entre mujeres y hombres era diferente a las de las sociedades occidentales, con lo cual hace un primer cuestionamiento al carácter "natural" de las diferencias entre ellos, incluyendo las físicas.
3.- antropóloga y feminista mexicana, impulsora de los derechos de las mujeres,
Este planteamiento sin dudas significa una primera aproximación a un análisis de esta realidad asignándole responsabilidad a elementos de la cultura específica de cada sociedad en el desarrollo de las diferencias entre mujeres y hombres, y sobre todo acerca de la asignación de funciones diferentes a cada uno. El Derecho es un campo particularmente sensible a las demostraciones a favor o en contra de los ideales abanderados por uno u otro género.
Debido a sus pretensiones de ser universal y correcto, es un campo que es tomado como herramienta para intentar promover visiones de género que sean convenientes para el grupo en cuestión. El feminismo en especial ha sido muy activo en el campo de buscar una igualdad en el campo del Derecho que refleje sus pretensiones de igualdad de género.
Este intenta también tomar como referencia al mundo real y social y cómo se dan las relaciones interpersonales y grupales en este, y al hacerlo, no sería ilógico ver que los grupos socialmente desaventajados, como las mujeres, deberían serlo también en el Derecho. Sin embargo, esta visión tan formalista y radical del Derecho está fuertemente cuestionada por aquellos que ven en el Derecho una herramienta que puede y debe ser usada para el cambio, precisamente hace conceptos más equitativos, como en la protección y la igualdad real de la mujer.
Hay una frase de Simone de Beauvoir que dice "una no nace, se hace mujer" expuesta en su libro El segundo sexo a mitad del siglo xx más leído por las feministas.
También se introduce el concepto de género en la obra de Jhon Money, psicólogo de Nueva Zelandia, quien realizó sus estudios en Harvard y en la Universidad de Pittsburg y luego ejerció su labor como profesional en la Clínica Psicohormonal de la Universidad de Hopkins. Él usa el concepto gender por primera vez en el año 1951, para referirse a un componente cultural, fundamentalmente la influencia educativa, en la formación de identidad sexual Hasta esos momentos la identidad sexual era considerada solo como una determinación biológica, es por eso que al referirse a este concepto como un aspecto que la cultura forma, constituye un aporte importante al conocimiento científico que, aunque se magnificó en ese momento, influyó en lo que posteriormente se reconoció como gender en inglés y género en español, dentro de la teoría feminista.
A pesar de que es en la década de los años 50 donde surge la emergencia de definir el concepto, su contenido fue variando hasta lo que hoy reconocemos. En los años 60 Robert Stoller (psicoanalista), elaboró conceptualmente el término en su libro Sex and Gender Más recientemente se observa como género también la homosexualidad y la transexualidad, que generalmente no eran merecedores de ese estudio por parte de los analistas clásicos. Este nuevo análisis corresponde a las nuevas realidades de género que se hacen evidentes en la sociedad.
En los años 50 el análisis de estos problemas estaba muy marcado por el enfoque biológico. Estas realidades históricamente han sido interpretadas culpando a las personas que están inmiscuidas en ellas, más que a la sociedad y a la forma en que ésta se estructura. Por eso la solución a esos "malestares" no se orientaban críticamente hacia la sociedad; consecuentemente, sus propuestas no implicaban transformaciones en este sentido. Ese aporte de la psicología no fue suficiente ante el desarrollo que después alcanzó este concepto cuando lo esgrimían en la década de los 70 las feministas norteamericanas. En este sentido le precedieron dos planteamientos significativos para la ruptura con el pensamiento que prevalecía en la ciencia acerca de la mujer, que fueron los expuestos por Margaret Mead y Simone de Boauvoir antes expuestos.
El origen del género en la sociedad
Muchos son los estudios que pretenden explicar el origen del género a partir de una forma específica de organización que adoptaron las diferentes sociedades en su desarrollo y que trajo consigo una división sexual del trabajo. En esta división le correspondió a la mujer el espacio de la casa por su capacidad para
gestar y amamantar a los hijos. El cuidado de ellos se le asignó más allá del tiempo en que era imprescindible su presencia, es decir, cuando ya cualquier adulto podía realizar esta función. Por proximidad espacial se ocupó del resto de las funciones vinculadas al espacio de la casa.
Una mirada más crítica de esta realidad apunta a que la capacidad de gestar y amamantar de la mujer le confería el poder de la garantía de su continuidad como especie, lo que le estaba vedado al hombre. La inseguridad de los hombres acerca de la paternidad de los hijos y su necesidad de tener esa certeza cuando había acumulado riquezas y quería transmitirla a su descendencia, fueron condiciones que indujeron la idea del control de la sexualidad de las mujeres mediante el matrimonio y el confinamiento al espacio de la casa como garantía de seguridad para la paternidad de la descendencia y de la conservación de los bienes acumulados. La existencia de una sociedad sin género es un tema en discusión, sin muchas evidencias para probarlo; pero de lo que si hay un convencimiento es de que las formas en que se dan las relaciones entre mujeres y hombres, y los roles asignados a cada uno, varían de una sociedad a otra, lo que apoya la idea del carácter construido por la influencia cultural de lo que denominamos género, y de la necesidad de realizar el análisis de cualquier realidad, a partir de su contextualización sociohistórica.
Sin embargo, toda la diferenciación y la identificación de los géneros como lo visto anteriormente tiene también consecuencias sociales menos que deseables. La diferenciación misma del género, al igual que en casos como la raza o las tendencias religiosas, genera choques cuando se intenta imponer una sobre la otra. En palabras de Maria Mercedes Gómez (Los Usos Jerárquicos y Excluyentes de la Violencia - en Justicia y Género en América Latina)"la violencia por prejuicio tiene, entonces, entre sus causas primordiales la necesidad de marcar diferencias entre colectividades hegemónicas y no-hegemónicas con el fin de reproducir arreglos sociales que benefician a las primeras... por ejemplo, la violencia contra las mujeres emerge como problema social en un contexto de misoginia, la violencia contra los hombres gay, las lesbianas y los transgeneristas en un contexto de heterosexualidad obligatoria y de homofobia y la violencia contra una raza en un contexto racista". En estos casos de género, donde las personas no sólo pertenecen a las características “normales” (el uso de la palabra normal siempre es excluyente pues intenta estandarizar un deber ser para todos) sino también a grupos diferenciados, es solo visible en la hostilidad de su forma de relacionarse con los otros grupos. La creación de estas categorías y aún de los mismos mecanismos legales para combatirlas puede ser en sí misma un arma discriminatoria, pues crea la apariencia de que la igualdad formal opera y que por lo tanto no es necesario preocuparse por la igualdad material, que es la que realmente afecta la vida de los individuos en los grupos discriminados por el género, pues normativamente es muy difícil establecer reglas positivas que apunten directamente contra ellos. Lo que ocurre entonces, en sintonía con esta invisibilización, es que se crean normas que aparentemente no son directamente discriminatorias contra un género, pero sí lo son al aplicarlas. Un ejemplo de esto es el intento legislativo de definir como matrimonio una unión entre un hombre y una mujer, pues degrada las uniones que puedan existir entre otros géneros. –
Antecedentes de la fotografía
Un antecedente de la fotografía es la necesidad del hombre moderno de plasmar la realidad a través de una nueva forma de ver el tiempo, expresado con la ayuda de las cámaras y no de la expresión artística manual, como había sido anteriormente.
Como antecedentes de la fotografía se encuentra la cámara oscura, y las diversas investigaciones sobre la reacción de las sales de plata a la luz, así como a las técnicas artísticas de la figura.
La fotografía en las artes visuales
La discusión acerca del status artístico de las fotografías se inaugura desde su invención. Sin embargo, durante el siglo XIX serán sólo intentos aislados los que se animen a desafiar el lugar que la institución artística ha destinado para la fotografía: el de auxiliar científico a la observación de la realidad, sin ninguna posibilidad de aspirar a la categoría de obra de arte en cuanto se consideraba que era la máquina la que hacía todo el trabajo.
Inicios
La Historia de la Fotografía inicia a principios del
siglo XIX, cuando en el año 1816 el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, aunque la fotografía más antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
Niepce comenzó sus investigaciones, necesitando ocho horas de exposición a plena luz del día para obtener sus imágenes. En 1839 Louis Daguerre hizo público su proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado Daguerrotipo, que resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición. Su procedimiento resulta ser el antecesor de la actual fotografía instantánea de Polaroid. Casi al mismo tiempo Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot desarrollaron otros métodos diferentes. El creado por William Fox Talbot se basaba en un papel cubierto con cloruro de plata que es mucho más cercano al de la fotografía de hoy en día, ya que producía una imagen en negativo que podía que ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara.
Por esos tiempos el Daguerrotipo era mucho más popular ya que era particularmente útil para los retratos, costumbre común entre la clase media burguesa de la Revolución Industrial. Es un hecho que gracias a la enorme demanda de estos retratos, mucho más baratos que los pintados, la fotografía fue impulsada enormemente.
Pictorialismo
La primera iniciativa de fotografía artística surge en 1890 en Europa. Un grupo de fotógrafos crea técnicas de manipulación en la toma y en el positivado, y propone que el resultante de su uso es una obra de arte fotográfico, en cuanto requieren de manipulación por parte del autor y generan obras únicas: dos de los puntos discutidos por parte de los pintores para negar la artisticidad de la fotografía. Algunos autores pictorialistas son:
Peter Henry Emerson, Robert Demachy, Henry Peach Robinson, Comandante Puyo. Los pictorialistas reconocen influencias y antecedentes en la fotografía academicista de Oscar Gustav Rejlander y en la obra de Julia Margaret Cameron, ambas de la década del 60 del siglo XIX. La fotografía pictorialista también se conoce como fotografía impresionista por la similitud formal y temática con esta corriente de la pintura.
· Referentes
1. Cindy Sherman (1954) es una de las grandes fotógrafas del siglo XX. Sus imágenes, series de autorretratos de muy variada factura, remiten con frecuencia al cine debido a su potente e inigualable sentido narrativo.
En la actualidad la obra de Sherman, y vista su trayectoria en conjunto, no ofrece ninguna duda: es un trabajo y un discurso extraordinario, magnífico, inteligente, y de una belleza violenta y cuestionadora de muchos prejuicios y cegueras en lo que se refiere a la recepción visual de la obra. ¿Es una obra clásica? Por supuesto, y sin duda alguna, ya que lo es además desde sus inicios, pero "clásica" en la medida que analiza y deconstruye algunas de las constantes más esenciales que conforman el hacer del mejor arte, pues investiga sobre la inestabilidad, la ambigüedad, la fragilidad y la falsedad de las estructuras culturales de la representación clásica del sujeto contemporáneo.
A titulo personal gracias al descubrimiento de Cindy Sherman y de su obra, e podido llegar al tema de los géneros y a la ambigüedad de estos.
2. Man ray. Como si fuese un pionero, el máximo responsable de que la fotografía sea considerada como una de las bellas artes.
Las técnicas usadas por Man Ray, el claro oscuro expuesto en su obra, el embellecimiento de los objetos y personas fotografiadas por este maestro han sido unos de mis mayores referentes en cuanto a técnica se refiere.
3. Pilar Cruz. desde 1998 se ha dedicado a explorar el desnudo y sus posibilidades plásticas, desde la fotografía, habiendo expuesto el año 2000 la muestra "A cerca del desnudo", en la Corporación Cultural de Las Condes.
En Pilar Cruz encontré lo que andaba buscando, la definición de géneros existente hoy en día bajo la mirada de una mujer enfrentada a su propia dualidad, y de la cual hago una pequeña variante en mis fotografías insertando signos y símbolos identificatorios de los géneros.
Recurso expresivo.
· Fotografía digital
La calidad de una imagen digital depende de muchos factores, algunos de los cuales son puramente subjetivos. Pero hay dos de ellos muy importantes, y que se pueden medir. Son la cantidad de detalle y el nivel de contraste de ese detalle, que determina la definición con que lo percibimos. Ambos factores están estrechamente relacionados y puede decirse que son las dos caras de una misma moneda. Una imagen con más detalles y más contraste será preferida por cualquier observador a la misma imagen pero reproducida con menos detalles y con menor contraste.
Hoy vivimos un momento particular, “la era digital como la gran revolución tecnológica”. Esta “nueva realidad” plantea grandes desafíos, que obligan a repensar tanto la práctica como la teoría de este nuevo modo de producción de imagen; en este sentido la fotografía tiene un protagonismo fundamental en esta “sociedad de la imagen”.
Según mi percepción el romanticismo de la fotografía con película es inigualable; el rito de utilizar un papel revelador, procesarlo en varios líquidos para el resultado final, la ampliación, el fijador, etc. A mi parecer no tiene semejante; pero en vista del avance tecnológico, el cual ahorra tiempo y dinero, no queda otra opción que la utilización de la cámara digital.
Sin embargo, en todo orden de cosas, cuando un cambio suele ser negativo, siempre hay algo que lo hace beneficioso. Gracias a la fotografía digital e podido explorar una de mis grandes pasiones, que son los software.
· Fotografía intervenida.
Tras capturar una imagen; se traslada la información a un PC, para intervenirla con un programa determinado, que con frecuencia suele ser Photoshop, Adobe premiere pro, Microsoft Picture it 10, Photo impresión 5, etc.
· Espacio físico.
Hasta el momento se ha utilizado para la capturación de imágenes un cuarto cúbico, oscuro, potenciado de luz y de sombra natural que en el se proyecte. El lenguaje usado es el cuerpo desnudo, no cayendo en la genitalidad sino insinuando ciertas partes del cuerpo como recurso para enfrentar al espectador a la meditación sobre lo que se esta mostrando.
· Iluminación
Un factor determinante es la iluminación de la fotografía, para lo cual se utiliza, tres focos de iluminación, estratégicamente situados para causar la luz y la sombra deseada, Formando de este modo el signo o el símbolo que quiero imprimir en mis fotografías.
· Complementos.
Indispensable son los elementos que se adjuntan a una fotografía, que en este caso, y por ahora, son solo velos negros y un lecho para que el modelo pueda adoptar las posiciones que se le requieren.
Los velos son para causar un contraste natural o simplemente para ocultar ciertas partes del cuerpo que mi modelo desee.
Así mismo los velos usados poseen estrecha relación con el tema abordado, los géneros, puesto que hoy en día muchos queremos ocultar ciertas características de nuestra personalidad o simplemente no queremos mostrar lo que los canones establecidos considera fuera del sistema. Como es en este caso la femineidad o masculinidad que un individuo posee, que no siempre esta acompañado del sexo biológico.
Lenguaje
El desnudo como forma de expresión
Las formas del cuerpo humano han sido la temática más antigua y constante en la historia de las artes visuales. Desde siempre, este tema, tan recurrente, ha sido enfocado desde las intenciones creadoras más diversas.
La belleza reside, no en la proporción de los elementos constituyentes, sino en la proporcionalidad de las partes, como entre un dedo y otro dedo, y entre todos los dedos y el metacarpo, entre el carpo y el antebrazo y entre el antebrazo y el brazo, en realidad entre todas las partes entre sí, como esta escrito el Canon de Policleto. Para enseñarnos en un tratado toda la proporción del cuerpo. Policleto apoyó su teoría en una obra, haciendo la estatua de un hombre de acuerdo con los principios de su tratado y llamó a la estatua, como el tratado. Canon. Galeno. De temperamentis. (Siglo II dc)
El desnudo no se refiere solo a la genitalidad; un torso desprovisto de vestimenta, una mano, las caderas, una pierna, etc. Es más decidor que lo expuesto al comienzo.
Es aquí donde inconcientemente encontré mi forma de expresar los requerimientos de mis fotografías; que es dar al espectador una doble lectura sobre lo que esta observando.
Desnudo
Es el estado de no llevar
vestido. A veces se refiere al estado de llevar poca ropa, o menos de lo que las convenciones o reglas de una cierta cultura o situación ha establecido, al estado de exposición de piel o partes íntimas.
El desnudo es una construcción religiosa y social. Un concepto. Por lo tanto el concepto tradicional de desnudez es no vestido.
Un concepto personal de desnudez es el querer ocultar lo que no queremos mostrar. Frecuentemente usamos la vestimenta como una armadura, un disfraz que nos hace fingir lo que no somos. La desnudez nos hace vulnerables a los demás y al entorno. Al estar desnudos inconscientemente se cree que nuestra naturaleza podría ser descubierta.
El desnudo es como una flor. Cuando esta se abre podemos ver su bellaza y naturalidad.
Luces y sombras
No hay mejor expresión en la fotografía, aquella que con sólo un conjunto de elementos iluminados u oscuros nos congela un instante para que intentemos desentrañar su significado. Un rostro oculta mucho más de lo que muestra, es tarea de un fotógrafo ver más allá de una cara sonriente y transmitir su visión. Un conjunto de manos inertes de maniquíes nos pueden hablar de la vida con más pasión que las manos vivas. Un punto de luz en las tinieblas de una mediagua, el destello de las pupilas de un niño en la calle, el polvo que levantan los barredores de madrugada.